¿Qué te viene a la mente cuando escuchas la palabra “BIM”? ¿3D, 4D, 5D, 6D… o tal vez CDE, detección de colisiones o bases de datos? ¿IFC, IDS, BCF, estándares BIM, LOD, EIR, BEP? A día de hoy, seguimos sin un entendimiento común de lo que realmente significa BIM. Cada participante de un proyecto de construcción ve solo su parte — como en aquella ilustración famosa del elefante en una habitación oscura.

Escribí este Manifiesto BIM para recordarnos lo que de verdad nos une: el deseo de lograr un mejor resultado — un objeto bien pensado, construido con calidad, sostenible y respetuoso con el entorno. Utilizar un conjunto de métodos y prácticas para crear y gestionar la información de un activo —lo que comúnmente llamamos “BIM”— es una de las formas de llegar a ese resultado.

BIM fue creado para ayudarnos a construir mejor, juntos. En su núcleo se encuentran el entorno común de datos, la apertura, la claridad y la confianza mutua.

Valores de BIM

  1. Transparencia, apertura y colaboración
    BIM establece reglas y estándares claros para el intercambio de datos y la colaboración, comprensibles para todos los implicados. Esto aumenta la transparencia y la confianza, y permite un nuevo nivel de cooperación dentro del equipo del proyecto.
  2. Participación de las partes interesadas
    BIM permite comunicar la misma información en distintos formatos — dibujos, modelos 3D/VR/AR, tablas o bases de datos. Esto facilita la comprensión y permite que las partes interesadas contribuyan con sus ideas a tiempo, mejorando los resultados del proyecto.
  3. Integración y coherencia de los datos
    BIM facilita la consolidación de la información de todos los participantes en un único sistema. Esto reduce errores, evita el uso de datos desactualizados o contradictorios, y aumenta la confianza en la información.
  4. Apoyo a la toma de decisiones informadas
    BIM permite un análisis integral — desde verificaciones automáticas y simulación de escenarios hasta la comparación de alternativas. Ayuda a los responsables a actuar en el momento oportuno y con la información adecuada.
  5. Calidad como objetivo final
    BIM crea las condiciones para alcanzar la mejor realización posible del proyecto. En el centro está el compromiso compartido con la calidad. Esta búsqueda de calidad es lo que convierte a BIM en una práctica sostenible y a largo plazo.


Para alcanzar los valores de BIM en la práctica, es necesario seguir ciertos principios, tanto en la fase de planificación como en la de ejecución. Desde la alineación del modelo con los objetivos del proyecto hasta la interoperabilidad de los datos, estos principios ayudan al equipo a reducir riesgos, mejorar la calidad y aprovechar cada vez mejor el potencial de BIM.


Principios de BIM

  1. Principio de alineación del modelo con los objetivos del proyecto
    El equipo del proyecto desarrolla el modelo BIM teniendo en cuenta los objetivos y requisitos del proyecto, y lo utiliza para la coordinación, la producción de planos, las mediciones, los análisis, las visualizaciones y más. La prioridad entre el modelo y los documentos derivados se define en función de los requisitos informativos establecidos.
  2. Principio de estructura realista del modelo
    El modelo debe construirse como si fuera el objeto real, tal como se va a construir y utilizar. Cada elemento debe reflejar su función y solución constructiva. Esto reduce las diferencias entre el proyecto y la obra.
  3. Principio de datos suficientes
    Los requisitos del modelo y de la información que contiene deben ser mínimos pero suficientes para alcanzar los objetivos del proyecto. Los requisitos excesivos aumentan la carga de trabajo y complican la gestión de los datos.
  4. Principio de entorno común de datos
    El equipo del proyecto utiliza un entorno común de datos como espacio único para almacenar información actualizada y acordada, coordinar, tomar decisiones y colaborar.
  5. Principio de participación oportuna
    Los responsables del proyecto implican a los participantes clave en el momento en que la información alcanza el grado de madurez necesario para tomar decisiones. Los datos se presentan de forma clara y adaptada, facilitando una retroalimentación valiosa y oportuna.
  6. Principio de fiabilidad de los datos
    Cada participante es responsable de la exactitud y actualidad de sus datos. El equipo designa responsables de verificación en cada etapa. Los datos poco fiables son peores que la ausencia de datos.
  7. Principio de estandarización de datos
    Los participantes organizan y clasifican la información de acuerdo con normas establecidas. Esto garantiza su disponibilidad, compatibilidad y procesamiento automatizado.
  8. Principio de coordinación dirigida
    Los modelos de las diferentes disciplinas se coordinan cuando alcanzan el nivel de madurez necesario. Esto permite detectar discrepancias a tiempo y evitar sobrecargar al equipo.
  9. Principio de entrega de datos en el momento adecuado
    La información se comparte exactamente cuando ha alcanzado el nivel de madurez requerido. La entrega va acompañada de validación y acuerdo.
  10. Principio de interoperabilidad de los datos
    El equipo del proyecto define los formatos para el intercambio y almacenamiento de datos que aseguren su compatibilidad, disponibilidad a largo plazo y reutilización en diferentes sistemas.

El Manifiesto BIM nos recuerda que la fuerza de BIM no reside en las herramientas, sino en la creación de un entorno de colaboración abierto y transparente. Un entorno donde cada parte entiende su rol, aporta valor, asume responsabilidad y apuesta por la calidad.

Cuando se siguen estos principios y se comparten estos valores, el equipo alcanza un nivel de coordinación y confianza en el que BIM deja de ser solo una metodología para convertirse en una verdadera filosofía de trabajo colaborativo — aplicable a todo tipo de proyectos, desde pequeños edificios hasta grandes infraestructuras.


BIM Manifesto by Dzmitry Chubryk is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International

En la traducción de este texto ayudó ChatGPT. Si deseas realizar correcciones, contáctanos.


¿Apoyas el Manifiesto? ¡Fírmalo!


Versión actual del manifiesto: 2. Vea la versión anterior en el enlace.